GRIETAS
El proyecto titulado Grietas consiste en una serie de dibujos de gran tamaño que reproducen los daños causados por la metralla en ocho edificios de Londres durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Estos 8 dibujos, realizados a escala 1:1, suponen una descontextualización de las huellas del pasado desde el espacio público exterior a la sala de exposiciones.
De esta forma, se ensalzan las cualidades estéticas y conceptuales de las grietas en los edificios como una imagen que se ha (re)producido pasando por el filtro del artista al realizar los dibujos.
Lugares de memoria
Lugares de memoria es un “working project” que se propone como una respuesta visual a la noción de “Lieux de mémoire” (lugar de memoria) que definía el historiador francés Pierre Nora.
Dicho término es un concepto histórico con el que se refiere a lugares tanto materiales como históricos, al igual que ceremonias conmemorativas, emblemas, divisas, etc. El autor ha sido considerado pionero en establecer una conexión entre la memoria con lo físico, con las localizaciones tangibles que hoy en día han sido incorporadas y son conocidas como Lieux de Mémoire, entendiendo la palabra lieux (lugar) en todas sus acepciones. Nora certifica estos lugares como entidad que simbolizan una parte más compleja de nuestra historia, asumiendo con ellos que la memoria va más allá de los aspectos visuales y tangibles, haciéndola por lo tanto más flexible y cambiante.
En este proyecto utilizo la fotografía polaroid para registrar lugares, acontecimientos y objetos que sirven como soporte de la memoria y los recuerdos. La intención en utilizar la fotografía polaroid y acompañarlas con pequeños objetos encontrados que están relacionados con la imagen captada es otorgarles materialidad. Son objetos que funcionan como un rastro o huella física del pasado y de la memoria, como un índice de la memoria. Según Charles Sanders Pierce, el término lingüístico y semiótico índex viene a caracterizar un modo de significación en base al registro de la cualidad física de los elementos en la realidad. Específicamente, estos pequeños objetos y fotografías se presentan por su cualidad de constituir su significado mediante una relación física con sus referentes.
La memoria de las plantas
La memoria de las plantas es un proyecto realizado para las Jornadas de Arte Scarpia en 2010, en la localidad cordobesa de El Carpio. El proyecto plantea un reconocimiento autobiográfico de cada uno de los participantes a través de las plantas, el significado y el valor de cada planta en su casa, así como la relación directa con los acontecimientos más importantes de su vida.